Qué es comunicación de marca y cómo te puede ayudar en tu empresa.

El término comunicación muchas veces parece abstracto. 

Me he ido a la rae y me he quedado con las dos definiciones que más me han gustado:

Comunicar es el acto de “hacer a una persona partícipe de lo que se tiene” y “descubrir, manifestar o hacer saber a alguien algo”.

Vaya, decir, aquí está esto y este es su valor. 

Te lo cuento porque lo tienes que conocer. 

Es demasiado bueno para guardarme esta información solo para mi.

Entonces importante: en la comunicación interviene la persona que dice algo, lo que dice y quien recibe el mensaje. Y también la forma que el mensaje llega de una persona a otra.

Persona que quiere compartir algo, mensaje, forma de hacerlo llegar, persona que lo recibe.

Esos mensajes en los que compartes el valor y lo que aporta tu negocio es lo que se llama en internet el contenido. 

Y la creación de contenido es el proceso de hacer esos mensajes.

Para que te conozcan y se sepa lo que vale tu producto hay que estar presente para tener esa forma de transmitir el mensaje que quieres dar. 

Y no, que tengas un buen producto no significa que la gente te va a encontrar sin más. Nadie sabe de tu producto a no ser que se lo enseñes.

Pero pero peeeero, ese enseñar, esa presencia, no puede ocupar todo tu tiempo. 

Vayamos por parte.

Tú, persona que has montado un negocio y que ves todo lo que tu negocio tiene de maravilloso y el valor que aporta. 

Tienes un mensaje que dar para que se conozca el producto.

  • ¿Cuál es ese mensaje?
  • ¿Qué quieres que una persona sepa de tu negocio?
  • ¿Qué objetivo quiere cumplir ese mensaje que vas a dar?

Una vez definido el mensaje viene la decisión de dónde poner ese mensaje, en qué medio, digital o presencial.

Aquí hay que tener en cuenta que muchas veces morimos por presencia. 

Queremos (y nos dicen que hay que) estar en todo.

Y no.

No se puede.

Porque si estás diciendo tú mensaje todo el día, ¿quién hace tu producto y atiende a tu clientes?

Pongamos que tienes un kiosco y estás en la calle animando a comprar a los clientes, en redes sociales poniendo fotos de tus productos y en la radio hablando de la importancia de comprar pan reciente en tu kiosco. 

Cuando entren tus clientes no vas a tener ni tiempo ni a nadie para poder atenderlos. 

No tiene ningún sentido. 

Pues lo mismo pasa cuando comunicas tu negocio digital. 

Ya sea tienda de producto o servicio.

Hay que poner el mensaje donde sepas que la persona que te va a comprar está leyendo, escuchando o asistiendo a un determinado evento.

De ahí la importancia de conocer a esa persona que necesita tu producto, porque es la persona a la que le vas a decir tu mensaje.

Y se cierra el círculo. 

Tú, mensaje, dónde y cómo lo dices y le llega a la persona que necesita saber esa información.

¿La comunicación siempre tiene que ir dirigida a la venta?

Volvamos al kiosco. Que tu veas el kiosco cada vez que pases por delante no significa que vayas a comprar siempre. Significa que está ahí para cuando quieras comprar pan, el periódico o un chicle. 

Comunicar tiene que ayudar a vender pero no es el único fin.

Además, hay proyectos que su fin no es económico, sino que pretenden ayudar. 

Por lo tanto, su comunicación en este caso actúa como amplificador de un mensaje.

Por ejemplo, la gente que atraviesa una enfermedad y comparte su camino para ayudar a otra persona o como yo que tengo una cuenta de instagram y un podcast de mi huerta, que comparto lo que voy haciendo por placer.

Ahora, si vendes un producto o un servicio, tu comunicación te tiene que ayudar en la venta.

Veo frecuentemente hablar a muchas vendedoras en instagram de la siguiente forma:

Se viene chapa por stories.

No os quiero aburrir pero os voy a enseñar los nuevos productos.

No quiero agobiar.

Pongamos que entras en el kiosco y el kiosquero te empieza a decir: si entras se viene chapita de productos de mi kiosco, perdona que te enseñe las cosas. 

O, ya siento que haya tantas chucherías, igual te agobia.

Quedaría raro, ¿no?

Pues lo mismo en redes. Seguir es gratis. Si a alguien le resulta molesto que se vaya. 

Dejar de seguir, unfollow, y así se queda la gente que quiera saber lo que vendes.

Encuentra el equilibrio entre lo que te haga sentir cómoda y que se sepa lo qué vendes. 

No puede darte vergüenza enseñar tu producto o servicio con el trabajo que cuesta crearlo.

Y que tu forma de enseñar el producto sea natural. No sufras, cuéntalo como eres y con el tiempo irás encontrando tú fórmula.

En una de mis newsletter decía una cosa que me parece que resume muy bien la creación de contenido de una marca.

Al final la creación de contenido es cambiar de una publicación a otra seis palabras y darle un significado nuevo a lo mismo que ya has dicho.

Una marca tiene cosas que decir pero su universo es uno y el mensaje es siempre parecido.

  • Si yo te hablo de comunicación de marca al final te puedo decir muchas cosas pero todas son del mismo estilo porque mi filosofía es una.
  • Quien vende ropa sostenible hablará siempre de sostenibilidad y moda.
  • Quien tiene un restaurante de sopas, hablará de sopas y de todo lo relacionado con las sopas.

Muchas veces intentamos innovar tanto que perdemos el hilo de nuestro mensaje, nuestra esencia, el valor de la marca.

Innovar es buenísimo pero siempre sabiendo hacia dónde queremos llevar esa innovación.

Prueba formatos, ideas, canales pero no olvides nunca cuál es tu mensaje y esas palabras, frases, filosofía que quieres transmitir.

Esto lo escribí en 2021.

Ahora añadiría que incluyas mucho en la comunicación de tu marca a esa gente a la que le interesa tu producto.

No tiene ningún sentido echar mensajes al aire sin saber si van a llegar a la persona que necesita escucharlo.

Trabaja tu comunicación de forma que no te quite el tiempo para poder hacer tu producto y poder tener buena atención a tu cliente. Que la presencia no sea sinónimo de ausencia de calidad y de atención.

Y hasta aquí la reflexión de hoy.

Espero que te sirva y que puedas aplicar cosas desde este momento.

¿me ayudas a llegar a más personas?

Soy MariaWolle y quiero acompañarte a que digas lo que quieres decir sobre tu marca para que pueda(s) brillar.
Pincha en la foto (o aquí mismo) para que sepas quién soy yo para poder hacerlo.

otros episodios que te pueden interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: María Sánchez.

Finalidad: Responder cualquier comentario que hagas

Legitimación: Consentimiento

Destinatarios: Webempresa y usuarios.

Duración: hasta que solicites eliminar tu comentario

Derechos e información adicional:

Puedes ver todos los detalles en la política de privacidad.

Scroll al inicio

las cartas semanales

Recibe una carta todos los lunes en las que hablaremos de comunicación, redes sociales y empresa en forma de reflexiones cortas y directas.

Responsable: María sánchez Sánchez.

Finalidad: enviar boletines con información, novedades, promoción de productos y/o servicios propios o de terceros afiliados.

Legitimación: Consentimiento

Destinatarios: Mailchimp

Duración: hasta que te des de baja.

Derechos e información adicional: 

Puedes ver todos los detalles en la política de privacidad.