Cómo la comunicación interna te ayuda a la comunicación de tu marca.

Hace un tiempo leí esta frase:

Se requiere valor para crear un mundo propio.

Es una frase de Georgia O’Keeffe, una de las artistas, pintoras, más importantes del siglo 20.

Si prefieres escuchar este post en vez de leerlo, aquí puedes hacerlo.

Otras dos frases de ella que quiero incluir en esta reflexión de hoy son: 

  • tuve que crear un equivalente a lo que sentía por lo que estaba viendo, no copiarlo. 
  • Y tómate tiempo para mirar.

Crear una empresa es crear un mundo propio. 

Y sí, se necesita valor.

Valor para ponerse al frente de una empresa propia y dejar, o mejor dicho, hacer, que el mundo la conozca.

Lo primero que hay que hacer para crear una empresa es, y repito la cita de O’Keeffe, es tomarte el tiempo para mirar.

Entender qué te gustaría hacer y para qué.

A quién le puede venir bien y qué puedes aportar tú que no se esté haciendo ya.

Lo segundo es crear un equivalente a lo que has decidido que se necesita pero sin copiarlo.

No va de inventar la rueda, va de hacerla tuyo.

Bajemos a tierra qué es hacer un proyecto tuyo.

Lo resumo en 4 puntos.

  1. Cuando tienes en mente llevar a cabo una idea es porque has vivido una cierta experiencia y te ha llevado a considerar esa necesidad. Sientes que es posible que eso se necesite y que es posible hacerlo.
  2. Consideras que tú eres capaz de llevar a cabo esa idea.
  3. El cómo eres, tú personalidad, le va a dar unas ciertas características al proyecto. Con esa experiencia que has tenido y esa capacidad que sientes que tienes, le vas a aportar cosas únicas.
  4. Una vez que lo lanzas, quieres que llegue lejos. Has decidido que la empresa merece la posibilidad de crecer y que tú te mereces la posibilidad de vivir de él.

En resumen, crees que tu proyecto es posible, que eres capaz de hacerlo y que mereces hacerlo de tú forma personal y vivir de él.

Todo esto necesita necesita una comunicación. 

En todas las fases necesitas comunicación interna y cuando lo lanzas necesitas comunicación externa.

Con la comunicación interna te vas a apoyar a ti misma.

Cuando tienes una empresa propia eres la jefa, la empleada, la contable, la relaciones públicas y la comercial. Y si tienes equipo eres la de recursos humanos y la gestora del equipo, entre otras muchas cosas.

Venga, ¿ cómo te vas a apoyar a ti misma?

 ¿Cómo vas a hacer esa comunicación interna para hacer que tu empresa salga adelante y la lleves hasta donde te has propuesto?

Lo he pensado mucho y con mi experiencia me he quedado con 3 cosas. 

  1. Aprender a decir que no
  2. Conociéndote
  3. Confiar en ti misma

El punto 1, aprender a decir no, me parece súper importante porque nuestra educación está basada en seguir un camino establecido y en ser educado que se confunde con decir mucho que sí.

Además, muchas veces nos centramos en saber lo que sí queremos hacer, buscar un objetivo, saber dónde queremos llegar, y como no estamos acostumbradas a ese ejercicio de visualización y de decirnos sí a nosotras mismas, nos paralizamos.

Primero practica el decir que no a lo que sientes que no es para ti. En la vida vas a crear muchas oportunidades y mejor hacer las que tengas ganas de hacer. 

Por supuesto vas a decir que sí y luego te darás cuenta de que no. Aprende a decir no cuando sientas que no y aprende a aceptar los noes de otra persona.

El punto 2 para ayudarnos con esa comunicación interna es conociéndonos.

¿A tí qué se te da bien? 

¿Qué te gusta hacer?

Muchas veces ni nos lo planteamos.

Frecuentemente no le damos valor a lo que se nos da bien y nos gusta hacer porque nos sale de manera natural. 

Y esas son las cosas que pueden marcar la diferencia de nuestro negocio respecto al de otra gente.

Por ejemplo, te gusta conectar con la gente, no tienes vergüenza, eres simpática, sabes cinco idiomas, te gusta escribir, eres curiosa…

Te invito a que hagas una lista de 30 cosas que te gusta hacer y para que seas consciente de ellas y las puedas usar a tu favor.

Y el punto 3 es confiar en ti misma. Voy a hacer el cuento corto porque esto da para mucho.

Para mi lo más importante que hay que practicar para tener confianza en una misma es:

  • Aprender de la experiencia. Nunca empiezas de cero y ya sabes qué situaciones te gustan más y cuáles menos. Aprende, mejora lo que haga falta, y confía en lo que está por llegar y en que vas a saber gestionarlo.
  • Comprometerte con lo que te propones. Si dices que vas a quedar con alguien para hacer networking, no lo canceles porque estás cansada. Si te comprometes a escribir un post en el blog porque has decidido que te va a ayudar a conseguir un objetivo concreto, siéntate y escríbelo. Sé tu mejor ejemplo.
  • Toma decisiones. Esto sí, esto no. Decide a tu favor.

Una vez que la comunicación interna está en marcha, trabajas en el proyecto y llega la hora de lanzarlo. 

Lo lanzas y sales a venderlo, ya sea de forma digital, presencial o ambas.

Ahora necesitas seguir con esa comunicación interna que te ayude a vender el proyecto y la comunicación externa con la gente que es la que te va a generar los ingresos.

Todo comunica:

  • Lo que dices
  • Lo que no dices
  • La ropa
  • Tu postura y tus gestos
  • Con quién te relacionas
  • Tu estilo
  • El diseño, la fotografía, los colores.
  • Lo que preguntas.

Todo.

Una cosa a tener en cuenta en este punto es que por mucho que contrates a otros profesionales para trabajar en la imagen gráfica de tu empresa, en tu web, en tu ropa al hacerte fotos, en las redes o para cualquier otra cosa, el mando lo llevas tú. El sí y el no final está en tu mano. 

Tú eres la que se tiene que sentir a gusto en tu empresa y tú la que tienes que saber (y volvemos a esa comunicación interna) lo que quieres para decidir si hacer o implementar algo o no.

Y todas esas decisiones de comunicación de marca las tomas desde ti misma para llegar al objetivo que quieres conseguir.

No es lo mismo comunicar para un público que para otro, desde la seriedad o desde el humor, en un formato o en otro, en digital o en analógico, siendo tú la que pone la imagen u otra persona.

Las decisiones las tomas tú para conseguir el éxito de tu empresa.

El éxito que tú hayas definido como tal. Tu objetivo.

Trabaja tu comunicación para que tú y el proyecto vayáis en sintonía, para que la seguridad transmitida aumente y poder cumplir los objetivos que te has marcado.

Siempre decide, y por supuesto que sea a tu favor.

Gracias Georgia O’keeffe por la inspiración y por ser referente en crear un mundo tan propio. Te dejo el link al documental de Georgia O’Keeffe por si lo quieres ver, es súper interesante: https://bit.ly/41cMzQj

¿me ayudas a llegar a más personas?

Soy MariaWolle y quiero acompañarte a que digas lo que quieres decir sobre tu marca para que pueda(s) brillar.
Pincha en la foto (o aquí mismo) para que sepas quién soy yo para poder hacerlo.

otros episodios que te pueden interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: María Sánchez.

Finalidad: Responder cualquier comentario que hagas

Legitimación: Consentimiento

Destinatarios: Webempresa y usuarios.

Duración: hasta que solicites eliminar tu comentario

Derechos e información adicional:

Puedes ver todos los detalles en la política de privacidad.

Scroll al inicio

las cartas semanales

Recibe una carta todos los lunes en las que hablaremos de comunicación, redes sociales y empresa en forma de reflexiones cortas y directas.

Responsable: María sánchez Sánchez.

Finalidad: enviar boletines con información, novedades, promoción de productos y/o servicios propios o de terceros afiliados.

Legitimación: Consentimiento

Destinatarios: Mailchimp

Duración: hasta que te des de baja.

Derechos e información adicional: 

Puedes ver todos los detalles en la política de privacidad.