En este episodio hablo con Luján Cambariere, periodista, autora de dos libros, curadora de arte, experta en diseño y gestora de uno de los espacios de talleres más bonitos que he visto en mi vida, el ático de diseño.
Ahora Luján está en Berlín y hemos tenido la suerte de conocernos.
La entrevista trata de cómo gestionar y comunicar un espacio de talleres, desde cómo tener un concepto claro para elegir a los profesores hasta cómo no perder la motivación comunicando los talleres.
También hablamos de precios, gastos y organización de los talleres con perspectiva de profesoras y de gestoras de espacios.
De este episodio con Luján Cambariere me quedo con muchas cosas, pero si tuviera que elegir cuatro aprendizajes, estos son:
1- La inteligencia se pasa de las manos a la cabeza. No creo que pueda añadir nada porque es muy power la frase en sí.
2- Hay talleres a los que no se apunta nadie y es normal: en redes siempre parece que todos los talleres tienen éxito. Es normal que cueste que la gente se apunte ya que depende de muchos factores que tienen que trabajar juntos para que la promoción del taller triunfe.
3- La motivación se mantiene con muchas ganas de trabajar: te tiene que apasionar tu trabajo para no tirar la toalla. Esto es una carrera de fondo, así que pasión y perspectiva.
4- Nadie se hace rico organizando talleres: es difícil vivir solo de organizar talleres. Si quieres hacerlo (porque la verdad es súper divertido) busca un ingreso complementario.
Este capítulo es para escuchar una y otra vez, hay mucha información valiosa que nos podemos llevar a nuestra empresa. Saca lápiz y papel y dale al play.