En el episodio 6 del podcast Afterwork Comunicación Creativa, Patricia Alonso de The Paper Flower Garden nos cuenta, después de años de experiencia vendiendo productos, cómo poner los precios a nuestros productos para llevar las cuentas claras y poder llegar a los objetivos que nos marcamos.
Conozco a Patricia desde hace muchos años y es un ejemplo de cómo hacer las cosas bien, con seriedad y comunicando de forma auténtica cómo hace sus productos y por qué cuestan lo que cuestan.
De este episodio he sacado muchos aprendizajes y no puedo dejar de recomendarlo. Las cuatros cosas que quiero poner aquí por si te sirven son:
1- Cómo poner los precios. Gastos:
- Precio del material que empleamos
- Mano de obra como productores
- Coste de nuestra empresa
- Costes de empaquetado y envío o de presupuestos y reuniones
Esta cantidad la multiplicamos por el precio que consideremos para obtener beneficios
2- Cuando ponemos precio a nuestro producto o servicio, en realidad estamos poniendo precio a nuestro tiempo.
3- No por poner precios más bajos se vende más. De hecho puede pasar lo contrario. Competir por precio es muy triste y el cliente que va por precio es el peor.
4- Los precios que tenemos sitúan nuestro producto en el mercado. Tú decides si quieres ser low cost.
Coge lápiz y papel y dale al play, que seguro que aprendes un montón con Patricia.
Sigue a Patricia en su marvillosa web The Paper Flower Garden y en su instagram @thepaperflowergarden